COP30 en Belém: la actuación del Instituto Aupaba en la construcción de soluciones regenerativas para la Amazonía

La COP30, realizada en Belém, marca un momento histórico no solo para Brasil, sino para toda la agenda climática global. Por primera vez, la mayor conferencia de clima del mundo ocurre en la Amazonía, un territorio que simboliza tanto las urgencias como las oportunidades para una transición justa y regenerativa. En medio de debates sobre preservación ambiental, justicia climática, saberes tradicionales y modelos de desarrollo sostenible, el Instituto Aupaba se destaca con contribuciones profundas y enraizadas en las comunidades.

Un liderazgo construido desde la Amazonía

La participación del Instituto Aupaba en la COP30 refuerza su compromiso con la promoción de soluciones regenerativas y con la valorización de los saberes locales como base para un futuro sostenible. A través de paneles, diálogos, articulaciones institucionales y ceremonias oficiales, Aupaba llevó a la conferencia experiencias concretas desarrolladas en el estado de Pará, especialmente por medio del proyecto Regenerando Territorios – Pará, realizado en agosto de 2025.

El evento reunió a liderazgos comunitarios, especialistas, organizaciones de la sociedad civil y emprendedores sociales para debatir rutas de regeneración socioambiental. Intercambios que fortalecieron redes y prepararon el camino para una presencia sólida del Instituto en la COP30.

Firma de la Declaración de Glasgow

Uno de los momentos más significativos de la participación del Instituto en la COP30 fue la firma oficial de la Glasgow Declaration on Climate Action in Tourism, durante una ceremonia organizada por el Ministerio de Turismo de Brasil y ONU Turismo.

La firma refuerza el compromiso institucional de Aupaba con acciones climáticas transparentes, regenerativas y centradas en las comunidades dentro del sector turístico, alineando iniciativas locales con metas globales.

Paneles y contribuciones institucionales
1. “Voces de la Tierra: Saberes Locales y Regeneración del Pará” – 20 de noviembre

El panel subrayó la importancia de escuchar e integrar las perspectivas de las comunidades amazónicas, que han regenerado y manejado el territorio de forma armoniosa por siglos.

2. “Roadshow de Iniciativas y Soluciones Locales para la Acción Climática en el Turismo” – 20 de noviembre

Invitado por ONU Turismo, Aupaba compartió experiencias territoriales sobre turismo regenerativo y soluciones climáticas locales en el pabellón MTur/ONU Turismo.

3. “Gobernanza Local y Turismo Regenerativo: Desafíos y Oportunidades” – 21 de noviembre a las 10h

En el estand “Conozca Brasil”, el Instituto presentó reflexiones sobre gobernanza, participación social y estrategias regenerativas de largo plazo.

4. “Conexión por la Amazonía: Pago por Servicios Ambientales (PSA), Turismo y Sociobioeconomía” – 21 de noviembre a las 15h30

En este panel organizado por el Gobierno del Pará, Aupaba destacó el papel del turismo en fortalecer la sociobioeconomía y en impulsar soluciones climáticas lideradas por los territorios.

Diálogo y articulación institucional

Además de los paneles, el Instituto participó en entrevistas, reuniones y espacios de articulación, reforzando que la transición climática debe construirse con justicia social, participación comunitaria y respeto a los territorios tradicionales.

De Belém para el mundo: el mensaje que Aupaba lleva desde la Amazonía

La COP30 evidencia que el futuro climático del planeta depende inevitablemente de la Amazonía. La actuación de Aupaba reafirma que las soluciones verdaderas surgen de procesos vivos, comunitarios y profundamente territoriales.

El proyecto Regenerando Territorios – Pará demostró el poder transformador de unir ciencia, tradición, cultura e innovación social. Ahora, en la conferencia, Aupaba lleva esta experiencia al escenario global, mostrando a la Amazonía no solo como un bioma a ser protegido, sino como fuente de conocimiento, tecnología social y caminos para un planeta regenerado.

Compartilhe
Ficou interessado neste conteudo?
Entre em contato conosco pelo formulário abaixo.
Receba nossa Newsletter