Turismo de Base Comunitaria: cuando el desarrollo nace de la comunidad

El turismo está viviendo una transformación silenciosa y profundamente necesaria. Cada vez más, el enfoque deja de ser el consumo de destinos para convertirse en el fortalecimiento de las comunidades que los habitan.

En este contexto, el Turismo de Base Comunitaria (TBC) se destaca como un modelo que nace de la oferta local, y no de la demanda del mercado. Respeta los modos de vida, valora los saberes tradicionales y promueve el emprendimiento como herramienta de autonomía y regeneración.

Una segmentación desde la oferta, no desde la demanda

Mientras que la mayoría de los segmentos del turismo (ecoturismo, turismo de aventura, cultural, etc.) se definen por lo que el público desea consumir, el TBC invierte esta lógica.

Aquí, el punto de partida no es lo que el turista busca, sino lo que la comunidad puede ofrecer de manera auténtica y sostenible.

Este enfoque coloca a las personas en el centro de las decisiones, reconociendo que cada territorio tiene sus propios potenciales y límites. Así, el turismo se convierte en un medio para fortalecer identidades y garantizar que el desarrollo ocurra de adentro hacia afuera.

El papel del emprendimiento comunitario

En el corazón del Turismo de Base Comunitaria está el emprendimiento local. Pequeños negocios —a menudo liderados por mujeres, jóvenes y colectivos comunitarios— se convierten en protagonistas en la generación de ingresos y en la preservación de la cultura local.

Las iniciativas que fomentan este protagonismo ayudan a consolidar una nueva economía del turismo: más justa, consciente y sostenible.

Un ejemplo inspirador es el trabajo del Instituto Aupaba
, que desarrolla proyectos enfocados en la innovación social y territorial.

A través de acciones como la Jornada Innovadora del Turismo, el Instituto actúa en comunidades de Río de Janeiro expuestas al turismo, ofreciendo formaciones y talleres que despiertan la mirada emprendedora y utilizan el diseño regenerativo como base metodológica.

El resultado es la creación de oportunidades reales y la valorización de los saberes locales, fortaleciendo la autonomía de quienes habitan el territorio.

Regenerar, respetar y pertenecer

El Turismo de Base Comunitaria es mucho más que un segmento: es una filosofía de cuidado y pertenencia. Propone un turismo que regenera, no explota; respeta, no impone; comparte, no consume.

Al promover encuentros verdaderos entre visitantes y comunidades, el TBC nos invita a repensar cómo nos relacionamos con los lugares y las personas que los habitan.

Una invitación al futuro del turismo

Repensar el turismo es repensar nuestro papel en el mundo. El Turismo de Base Comunitaria demuestra que es posible viajar con propósito, responsabilidad e impacto positivo.

Cada visita se convierte en un gesto de apoyo a la economía local, la preservación cultural y la regeneración de los territorios.

Si crees en un turismo más humano y sostenible, conoce el trabajo del Instituto Aupaba, que trabaja día a día para fortalecer comunidades, impulsar el emprendimiento e inspirar nuevas formas de vivir y transformar el turismo.

Compartilhe
Ficou interessado neste conteudo?
Entre em contato conosco pelo formulário abaixo.
Receba nossa Newsletter