Caminos de Villaronga
La Riqueza Cultural del Valle del Paraíba Gana un Nuevo Capítulo con el Lanzamiento de la Guía Turística Ilustrada
Proyecto del Instituto Aupaba, con el apoyo del Gobierno de Cataluña, lanzado el 4 de noviembre en el Centro Cultural Cazuza, en Vassouras
¡Descargue aquí su e-book gratuitamente!
¡De Cataluña al Valle del Paraíba! Esta es la historia del pintor y decorador José Maria Villaronga, quien, más de un siglo después, es sacado del olvido para inspirar a la autora Ana Cláudia de Paula Torem, una de las mayores expertas en pintura decorativa de Brasil. Junto con el Instituto Aupaba, ella revive los caminos recorridos por Villaronga, que también cuentan la historia del Brasil cafetalero del siglo XIX.
El catálogo ilustrado Caminos de Villaronga, sobre el artista que dejó sus pinturas y decoraciones en mansiones, haciendas e iglesias en el Valle del Paraíba, en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, se lanzará el 4 de noviembre a las 14:00 en el Centro Cultural Cazuza, en el centro de Vassouras, Río de Janeiro. Durante el evento, se distribuirán gratuitamente copias del catálogo y, para quienes no puedan asistir, estará disponible para descargar de manera gratuita en el sitio web del Instituto Aupaba.
El catálogo, en inglés y portugués, es una guía turística ilustrada del Valle del Paraíba, una ruta por las casas, haciendas e iglesias pintadas por Villaronga, que abarca 15 municipios de la región, y que recorre también la vida y obra del artista.
La autora Ana Cláudia de Paula Torem estará presente en el lanzamiento para compartir detalles sorprendentes sobre este extraordinario artista. También habrá una exposición fotográfica de las pinturas de José Villaronga en las haciendas del Valle del Paraíba y una visita guiada a la Mansión del Barón de Itambé. El evento es una realización del Instituto Aupaba y del Gobierno de Cataluña en Brasil, con el apoyo de la Universidad de Vassouras, la Secretaría de Cultura de Vassouras y del Vale do Café Convention & Visitors Bureau.
Contexto
El Valle del Paraíba fue uno de los grandes escenarios de la riqueza y diversidad cultural en el Brasil del siglo XIX. La prosperidad de la región estaba estrechamente ligada a la producción de café, cuya fuerza transformó no solo la economía, sino también los paisajes y el modo de vida local. Villaronga fue uno de los muchos personajes de este entorno, encontrando en la región las oportunidades que necesitaba para desarrollar su oficio y ofrecer una expresión estética que combinaba la opulencia de las haciendas con los paisajes locales. A pesar de la cantidad de obras encontradas en la región que se atribuyen al pintor catalán, permaneció en el olvido durante más de un siglo. El catálogo es el resultado de años de investigación y dedicación de Ana de Paula Torem y del deseo de hacer de Villaronga, este interesante inmigrante catalán, una figura central en la historia artística del Valle del Paraíba.
Sobre el Instituto Aupaba
El Instituto Aupaba (del Tupi-guaraní “tierra de origen”) es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que nace en 2023 como un hub de proyectos dedicados a acciones e iniciativas de impacto enfocadas en el desarrollo social, ambiental y cultural del territorio. De manera creativa, innovadora y ágil, desarrolla proyectos y también ofrece experiencia en la elaboración y ejecución de programas ambientales, culturales y educativos que buscan apoyar el desarrollo local, donde el turismo puede ser un instrumento de transformación social y económica. Bajo la presidencia de Luciana De Lamare, cofundadora y profesional con más de 20 años de experiencia en el sector turístico, el Instituto Aupaba se destaca por su gobernanza transparente, ética y dinámica. Su Consejo Estratégico está compuesto por 45 miembros y líderes en las áreas de medio ambiente, cultura, turismo y ciencia política, reflejando la pluralidad y el compromiso del Instituto con la inclusión. Conozca más sobre nuestras actividades en Instagram, LinkedIn y YouTube.
Lanzamiento en los medias.
Conozca más acerca del turismo regenerativo!
Contacto de Prensa
- Correo electrónico: imprensa@institutoaupaba.org
- Christiane Paiva Chaves | +55 (21) 99987.5585
- Karina Mosmann | +55 (11) 98690.7444